Inicio Crónicas We Play Metal Night 3 (28/03/2025, Pub Transylvania)

We Play Metal Night 3 (28/03/2025, Pub Transylvania)

72
0

La tercera edición del We Play Metal Night echó a rodar este viernes 28 de marzo con el difícil cometido de pelear su espacio con el día de la Reconquista viguesa. Una fecha arriesgada para organizar un bolo, pero los heavies de viejo cuño teníamos una cita pendiente, no con la historia pasada sino con la reciente. Por ello cambiamos la espada y las empuñaduras por las cuerdas de acero y la mano cornuta. Y no hubo color.

 
Si seguimos haciendo uso de léxico imperial podemos afirmar que 138 Produccións, ITP y We Play Metal se están coronando como los verdaderos conquistadores de la ciudad y alrededores, siendo responsables directos de mantener activa la escena metal. En este caso, importando producto portugués de gran calidad como son Lyzzärd y Wanderer. Una de las cosas que nos enorgullecen de este mundillo es el no pelearnos por tramos de tierra ni por la defensa de costumbres primarias. La música es nuestra bandera internacional y nuestro idioma universal. 
 
Echas las cábalas toca ponerse en materia para retroceder en el tiempo, no tanto como en los párrafos anteriores, sino a los años 80s exactamente, al corazón de la emergente New Wave of British Heavy Metal (NWOBH). En estas coordenadas primigenias se movieron ambas bandas, cada una dentro de unas características específicas. En cuanto a la primera contienda vino de la mano de Lyzzärd y su heavy metal clásico.
Una vez el quinteto sobre el ruedo y completamente mimetizados en la época, a decir por sus indumentarias, insuflaron el Pub Transylvania de sonido añejo y riffs endiablados. Los de Oporto montaron un correcalles musical rebosante de técnica y bases rítmicas precisas. En el apartado visual resulta imposible pasar por alto el parecido de su vocalista y frontman Tiago Quelhas con la leyenda Freddie Mercury. 
 
Con descaro y sin concesiones pusieron el kilometraje a altas velocidades con la inicial «Shackles of Justice». Un ritmo frenético rebajado y pulido en el apartado melódico con «Queen of Vengeance». Gancho, estribillos y despliegue guitarrero tampoco faltaron en «Jailbreaker» y «Savage» en una fugaz reminiscencia a los míticos Riot, entre otros. Este último con un extenso solo alternado entres sus guitarras en un maquiavélico dúo de hachas old school.
Continuaron con una serie de temas inéditos como «Stone Cold» que, por lo visto, fue escrito en una estancia pasada en Vigo. Resalta por sus increíbles guitarras gemelas y su garra. Fue en este momento, además, cuando su cantante aprovechó el calor de la sala para quitarse la chaqueta. Su parecido a Freddie Mercury se mostró incluso ahora más evidente. Toda banda que se precie decente dentro heavy clásico debe dominar la coreografía habitual de levantamiento y bajada de mástiles. Ese as se lo guardaron para «Riders in the Dark».
 
Sin tapujos ni prejuicios nos sorprendieron con una inesperada versión de «Detroit Rock City» de los míticos Kiss, cambiando los vaqueros por el maquillaje. Hacia el final ofrecieron otro single inédito, «Viper’s Bite», para rematar con uno de sus temas más reconocidos como es «Yakuza». Más heavy clásico sobre el asador en forma de actitud, rebeldía y estructuras complejas y cambiantes. 

Repitiendo baterista y bajista pero éste último a través de la guitarra, los portuenses Wanderer electrizaron el ambiente con su speed/heavy metal. Un sonido posiblemente tan underground como en peligro de extinción en la actualidad. Las guitarras vertiginosas se entremezclan con una línea vocal que combina voces levemente rasgadas y sucias con enérgicos agudos junto unas bases rítmicas veloces y precisas. Las claves para ofrecer en directo una interesante y prometedora propuesta de speed metal.

Temas de su único larga duración hasta la fecha como «Way of the Blade», «Oblivion», «Dark Age» o «Spellbound» mostraron que el nivel técnico del disco en estudio se ve mejorado sobre las tablas, con un sonido todavía más agresivo y compacto. Las bases rítmicas de bajo ayudaron a cohesionar todavía más su ejecución. Además, en vestimenta, actitud y aspecto físico parecían teletransportados a través de una maquina del tiempo.
 
Prosiguieron con dos singles de recién salida, «Stranger» y «Ferald Child», que no se salen de la hoja de ruta marcada: técnica a raudales y velocidades endiabladas. En el contrapunto temporal y desempolvando el cajón de los recuerdos, pues ya pasa una década de su salida, se sacaron «Warriors of Tomorrow» de su EP «Will of Steel». La juventud y la cruda producción de este corte es más que evidente, cuya estructura refleja la mejorada evolución de la banda. 
Entre medias «Freedom’s Call», con una línea de bajo machacante y unas guitarras juguetonas, junto a «Force of Ancient Steel» y sus ambiciosas progresiones y desarrollos, dieron por cerrado un show redondo. Vigo fue testigo de una vibrante noche de heavy metal clásico. ¡Cómo amamos a los portugueses!
 
 

No obstante, ni la Reconquista ni un aforo injusto con lo vivido estropearon la experiencia. Los incorruptibles guerrilleros, la verdadera resistencia, acudimos a la llamada y salimos victoriosos. Todo ello a pesar de los seductores cantos de sirena venidos desde la bancada de la perdición. Para terminar y en un juego de simbiosis que combina devenir histórico y metáfora me gustaría testimoniar el enriquecedor trasvase e intercambio cultural entre Galicia y Portugal en el aspecto musical. El metal no impone fronteras ni empalizadas, simplemente las derrumba. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí